HARDWARE

Hardware

Para el funcionamiento de ekanban es imprescindible que los clientes informen de sus consumos en tiempo real a los proveedores.

¿Cómo?

El proveedor identifica el material mediante las etiquetas de sistema QR o RFID. El cliente realiza la lectura de las etiquetas en cada consumo. Se distinguen dos maneras de hacer la lectura:

  • En el caso del sistema QR el cliente realiza la lectura del código mediante un Smartphone.
  • En el caso del sistema RFID la lectura es realizada automáticamente gracias a las antenas RFID.

1. Smartphone: Aplicación móvil (QR)

Es una aplicación móvil desarrollada por Ekanban, en colaboración con BATURA, cuyo objetivo principal es escanear las etiquetas QR y enviar las lecturas al servidor de Ekanban, para así obtener la información de los consumos.

Funciones:

  • Escanea el código QR de la etiqueta que se vaya a consumir y envía la información al servidor.
  • Escanea el QR o introduce manualmente el código de artículo y consulta la ficha de la referencia (histórico, situación, consumos, número de óptimos…)
  • Visualiza la información de los albaranes de los últimos envíos.
  • Consulta la situación de cada referencia: stock del almacén, material en tránsito, en preparación y los consumidos.

2. RFID

¿Qué es la tecnología RFID?

Las siglas RFID significan Radio Frecuency Identification. Se trata de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remotos que emplea dispositivos denominados etiquetas RFID o tag. RFID es sin duda un paso más hacia delante para las tecnologías de identificación automática que cada día se convierte más en la mejor alternativa para el código de barras.

El modo de funcionamiento consiste en que una etiqueta RFID que contiene generalmente datos de identificación del objeto al que se encuentra adherido, genera una señal de radiofrecuencia con dichos datos. Esta señal es capturada por un lector RFID, el cual se encarga de leer dicha información y transmitírsela a la aplicación específica denominada ‘middleware’ que utiliza RFID.

Se trata de un dispositivo similar a una pegatina, que puede ser adherida o simplemente incorporada a un producto. Estos dispositivos disponen de antenas que les permiten recibir y responder a peticiones por radiofrecuencia desde un receptor RFID.

¿Cómo funciona esta tecnología?

En el caso de un sistema RFID pasivo, la etiqueta RFID se activa cuando pasa a través del campo de radiofrecuencia generado por el lector. La etiqueta envía la información solicitada y la información de respuesta es detectada por la antena del lector. El lector capta esta información y se la envía al middleware o subsistema de procesamiento de datos.

Un sistema RFID consta de tres componentes:

  • Lector RFID o Transceptor: El lector está compuesto por una antena, un transceptor y un decodificador. El lector envía unas señales mediante la antena, cuando éste capta una señal de una etiqueta, extrae la información y se la pasa al subsistema de procesamiento de datos. Estas señales podrían transmitir energía en el caso de que se trate de leer una etiqueta pasiva. Algunos lectores llevan además integrado un módulo programador que les permite escribir información en las etiquetas, si éstas permiten la escritura.
  • Subsistema de procesamiento de datos o Middleware: Proporciona los medios de proceso y almacenamiento de datos. Se trata del software que reside en un servidor entre el lector y las aplicaciones empresariales. Filtra datos y permite pasar sólo la información útil hacia dichas aplicaciones. Algunos también pueden gestionar la red de lectores.
  • Etiqueta RFID, Transpondedor o Tag: La etiqueta RFID está compuesta por una antena, un transductor radio y un microchip. El propósito de la antena es permitir al chip transmitir la información de identificación de la etiqueta. El chip, que es cada vez más imperceptible para el ojo humano, posee una memoria interna para almacenar el número de identificación y en algunos casos datos adicionales cuya capacidad depende del modelo.

Dispositivos RFID ekanban:

Ekanban ha desarrollado en colaboración con EMBEBLUE varios dispositivos RFID propios: 3M y 9M.
Aparte de eso, también se ha desarrollado un equipo RFID a partir de un lector CAENRFID comercial: ArmarioRFID.

Dispositivo 3M:

El funcionamiento general del dispositivo consiste en la lectura de las etiquetas UHF presentes en las cercanías y el envío de la información de dichas etiquetas a un servicio web que se encargue después del control del stock. Para ello, el dispositivo consta principalmente de lo siguiente:

  • Lector RFID + antena(s) para la lectura de las etiquetas UHF.
  • Módulo GPRS + antena para el envío de la información de las etiquetas y del estado del dispositivo al servicio web correspondiente.
  • Micro-controlador para la gestión de todo el dispositivo y del funcionamiento
  • Tres LEDs RGB (Red-Green-Blue) para mostrar independientemente “feedback” del funcionamiento tanto del GPRS, del RFID, como del dispositivo.
  • Memoria flash para almacenar parámetros y configuraciones y para almacenar también nuevos códigos (firmware) disponibles.

Todo esto, integrado dentro de una carcasa diseñada a medida.

Características principales:

  • Frecuencia: UHF (865-868 MHz)
  • Antenas RFID: 1
  • Potencia máxima de RF: 27dbm
  • Alcance máximo: 3m
  • Conexión GPRS
  • Reprogramación/reconfiguración remota

Dispositivo 9M:

El funcionamiento de los dispositivos 3M y 9M es similar, la diferencia principal es que el 9M permite conectar hasta 4 antenas (externamente) y a una mayor potencia, logrando alcances más largos.

Características principales:

  • Frecuencia: UHF (865-868 MHz)
  • Antenas RFID: 1-4
  • Potencia máxima de RF: 31.5dbm
  • Alcance máximo: 9m
  • Conexión GPRS
  • Reprogramación/reconfiguración remota

Armario RFID:

Este equipo está pensado principalmente para instalaciones de tipo arco RFID para controlar todo lo que entra y sale de una puerta o paso.

Componentes principales:

  • Lector CAENRFID Ion – R4301P.
  • Dispositivo de control de input/output CAEN.
  • 2 puertos para conectar antenas RFID.
  • Tres LED-s indicadores del estado y funcionamiento del equipo.
  • UPS. Para garantizar el funcionamiento de unas horas en caso de cualquier problema de suministro eléctrico.
  • Sensor de movimiento (opcional). Para hacer lecturas solo cuando detecte movimiento.

Todo esto integrado dentro de un armario eléctrico de 500x400x200mm.

Características principales:

  • Frecuencia: UHF (865-868 MHz)
  • Antenas RFID: 1-2
  • Potencia máxima de RF: 32dbm
  • Alcance máximo: 9m
  • Conexión GPRS.
  • Sensor de movimiento.

SOLICITA YA TU SESIÓN DE ASESORAMIENTO Y DEMO GRATUITO

Tras dejar tus datos en el formulario, recibirás un email en menos de 24 horas para asesorarte y conseguir una demo de forma gratuita y sin compromiso.
  • Conoce el servicio ekanban.
  • Comparte tus necesidades con los profesionales de ekanban.
  • Recibe un asesoramiento personalizado acorde a tus necesidades.
  • Consigue una demo gratuita durante un periodo de 2 meses. La demo incluye:
    • Un RFID box.
    • Etiquetas RFID (100 unidades).
    • Acceso a la plataforma de visualización.

Todo ello para la prueba de un ekanban interno.

Conseguir una demo de forma gratuita y sin compromiso